Por reorganización de nuestros directorios, es posible que esta página haya cambiado de dirección.
Puede encontrarla buscando con nuestro buscador.
Por reorganización de nuestros directorios, es posible que esta página haya cambiado de dirección.
Puede encontrarla buscando con nuestro buscador.
Rhytisma punctatum (Pers.) Fr. [Anamorfo: Melasmia punctata (Sacc. & Roum] de especies de Acer
Sinónimos: Del teleomorfo: Sphaeria subconfluens Schwein., Xyloma punctatum Pers.
Taxonomía: Reino Fungi, Filo Ascomycota (Division Eumycota, Subdivision Ascomycotina, Clase Discomycetes).
Huéspedes: Distintas especies de Acer, especialmente A. opalus, A. monspessulanum, A. campestre y A. pseudoplatanus.
Sintomatología: Grandes areas cloroticas sobre las hojas, sobre las cuales se producen estromas alquitranados, que son de pequeno tamano y se distinguen de Rhytisma acerinum porque no confluyen y aparecen frecuentemente formando distribuciones en circulo. Son tipicas las areas de retencion de clorofila que aparecen rodeando los estromas, en hojas con una avanzada clorosis y proximas a caer. Solo cuando las lesiones necroticas son numerosas, las hojas se marchitan y caen prematuramente, ya que la evolucion de los danos es lenta durante todo el periodo vegetativo, por lo que la salud del arbol no se ve comprometida.
La Maquinaria para Aplicación de Fitosanitarios en Agricultura de Producción Integrada se debe ajustar a las normas específicas de cada cultivo y zona. A continuación se dan unas normas Generales de Obligatorio cumplimiento y otras Prohibidas, de zonas ejemplares en control de la Agricultura de Producción Integrada:
Producción integrada de arroz siguiendo pautas y normas de buenas prácticas agrícolas y seguridad alimentaria.
Producción integrada de arroz, vídeo 1 parte:
Producción integrada de arroz, vídeo 2 parte:
Vino de Rueda, acierta con Vinos de la D.O. Rueda, cuestión de estilo.
Borraja, origen y generalidades, así como su taxonomía, y descripciones botánicas, morfológicas, fisiológicas y ciclo biológico o agronómico.
Vídeo de Ajo Morado de las Pedroñeras. Se explica los tipos de ajos y cómo se diferencian del ajo morado de las Pedroñeras que tiene Identidad Geográfica Protegida, y también sus propiedades para la salud, según los estudios realizados por la Universidad de Castilla La Mancha y el departamento de investigación del Hospital Ramón y Cajal:
Comentarios
Suscripción de noticias RSS para comentarios de esta entrada.